Acaba de aparecer publicado un artículo en el que probamos la utilidad de la RMSSD-Slope como herramienta para valorar la carga interna de trabajo.
Para ello, hemos recuperado de nuestra base de datos 112 registros correspondientes a 74 sujetos (38 hombres y 36 mujeres) entre los que había deportistas universitarios, atletas, jugadores de badminton y jugadoras de fútbol sala. Había registros correspondientes a pruebas de máxima intensidad, sesiones de entrenamiento de intensidades diferentes y partidos de competición.
Todos los registros debían reunir unos requisitos para ser incluidos en el estudio: haber sido tomados con el mismo dispositivo, en posición sentado, tras el ejercicio y con una duración de, al menos, 10 minutos.
La principal contribución de este estudio es verificar que en diferentes situaciones de ejercicio, la RMSSD-Slope y su correspondiente nomograma demuestra ser una herramienta sencilla capaz de evaluar la carga interna a través de la recuperación temprana de la RMSSD.
(Esta herramienta se encuentra disponible de forma gratuita en español e inglés en la página de Global Sapere: https://globalsapere.com/category/aplicacion-vfc/)
Blog destinado al intercambio de noticias, experiencias, opiniones y conocimientos sobre Fisiología del Ejercicio, Actividad Física y Salud.
"Las ideas duran poco. Hay que hacer algo con ellas"
D. Santiago Ramón y Cajal
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
MANUAL VFC EN EL DEPORTE CON ACCESO LIBRE.
Una vez agotada la primera edición del Manual de Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca y tras la desaparición de la empresa que daba sopor...
-
Descargar documento
-
Los criterios de positividad en una prueba de provocación con metacolina están perfectamente definidos en España y se recogen en la guía de ...
-
Casualmente hace unos días surgió en el Laboratorio una conversación en torno a un antiguo test que se encuentra en desuso desde hace bastan...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.