"Las ideas duran poco. Hay que hacer algo con ellas"
D. Santiago Ramón y Cajal
Mostrando entradas con la etiqueta Dinámicas no lineales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dinámicas no lineales. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de enero de 2012

INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON NONLINEAR DYNAMICS AND ITS APPLICATION TO SPORT



El próximo 23 de marzo se celebrará en Sevilla el Simposium Internacional sobre Dinámicas no Lineales y su aplicación al Deporte.

Este Simposium está organizado por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y el Consejo Superior de Deportes y contará con la asistencia de restigiosos expertos internacionales.


Para asistir, contactar con sevillacongresos2@viajeseci.es




sábado, 8 de octubre de 2011

PROYECTO DINLIDER

Por iniciativa del Consejo Superior de Deportes y con el apoyo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, se ha constituido un grupo de trabajo que reúne a diferentes científicos y grupos de investigación que trabajan en aspectos relacionados con los sistemas dinámicos no lineales y su aplicación en el deporte.

Este grupo inicial celebró una reunión en la sede del Consejo el pasado 13 de septiembre en la que se pusieron las bases para una colaboración estable entre los distintos grupos y Universidades para tratar de impulsar en común la investigación en este campo aunando los esfuerzos de aquellos que trabajan en las aplicaciones prácticas en el terreno con los que pueden aportar las bases teóricas necesarias para moverse en este fascinante pero complicado campo.

Se han ido incorporando nuevos miembros y con la colaboración de la empresa Persei Consulting se ha abierto un espacio web que aloja una plataforma colaborativa en la que se ha comenzado a gestar un embrión muy interesante.

La iniciativa puesta en marcha ha sido bautizada como PROYECTO DINLIDER (acrónimo de dinámicas no lineales aplicadas al deporte y rendimiento) y está preparando una puesta de largo consistente en un Simposium Internacional sobre este tema que se celebrará en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y que contará con la presencia, ya confirmada, de Madalena Costa (Margret and H.A. Rey Institute for Nonlinear Dynamics in Medicine. Harvard Medical School. Boston. Massachusetts; USA); Nicholas Stergiou (HPER Biomechanics Laboratory. University of Nebraska. Omaha; USA); Juan Ribas Serna (Department of Human Physiology and Bio-Physics. University of Sevilla; Spain) y Maria Zakynthinaki (Department of Sciences. Technical University of Crete; Greece).

domingo, 22 de marzo de 2009

FRACTALES EN LA NATURALEZA

Sergio Niño me envía un interesantísimo blog sobre la armonía fractal en Doñana y las marismas que contiene imágenes fantásticas sobre estructuras fractales en la naturaleza.
La geometría fractal, propuesta por Mandelbrot a mediados del siglo pasado, permite describir las estructuras presentes en la Naturaleza, cosa que la geometría euclidiana no puede hacer ya que en la Naturaleza no suelen darse cuadrados, triángulos o pirámides. En este blog, además de contemplar las magníficas imágenes que contiene, se puede leer acerca de las características principales de la geometría fractal.
Lo interesante para la Biología y la Fisiología es que muchas de nuestras estucturas anatómicas también son fractales: el arbol bronquial, el sistema circulatorio, las redes neuronales, ... y eso nos permite asumir que, al igual que las estructuras fractales de la Naturaleza están generadas por dinámicas caóticas, los procesos biológicos que tienen lugar a través de estructuras fractales estén regidos por dinámicas no lineales.

MANUAL VFC EN EL DEPORTE CON ACCESO LIBRE.

 Una vez agotada la primera edición del Manual de Variabilidad de la Frecuencia Cardiaca y tras la desaparición de la empresa que daba sopor...